PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

miércoles, 27 de mayo de 2020

LECCIÓN 4 Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO ( ACTIVIDAD SUMATORIA)

Bienvenidos a la cuarta clase virtual del último bloque 


de Ecología y educación ambiental.


En esta sesión, abordaremos el siguiente tema:

  • Impacto ambiental
Ahora bien, antes de iniciar a revisar  el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.


Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido procedas a la revisión  del material didáctico. 



NOTA IMPORTANTE: La fecha de entrega de la actividad sumatoria será el 02 de Junio de 2020

LECCIÓN 4



Significado de Impacto ambiental

Qué es Impacto ambiental:

El impacto ambiental es un cambio o una alteración en el medio ambiente, siendo una causa o un efecto debido a la actividad y a la intervención humana. Este impacto puede ser positivo o negativo, el negativo representa una ruptura en el equilibrio ecológico, causando graves daños y perjuicios en el medio ambiente, así como en la salud de las personas y demás seres vivos. Por ejemplo, la contaminación del aire o de los mares con la basura o el petróleo, la contaminación acústica, las guerras, los desechos de la energía radioactiva, entre otros.
La medición del impacto ambiental no se puede hacer con precisión, porque el medio ambiente es un sistema complejo. En la ecología, es posible hacer algunas estimaciones a través del EIA (Environmental Impact Assessment, traducido por Estudio o Evaluación del Impacto Ambiental), que surgió en Estados Unidos en los años 60, y los respectivos Informes de Sostenibilidad Ambiental (ISA), para intentar minimizar el impacto negativo.
La gran mayoría de las actividades económicas implica y conlleva un impacto ambiental. Las industrias energéticas y mineras (por ejemplo, una planta hidroeléctrica o una mina) causan un impacto ambiental. Los desechos y los residuos de las industrias son generalmente desechados o eliminados de tres maneras: en el agua, en la atmósfera o en áreas aisladas.
La industria del petróleo puede tener un impacto muy negativo en los trabajadores de la industria (por medio de explosiones y accidentes químicos), y también en la fauna cuando se producen fugas. Por otra parte, en muchas ocasiones, la contaminación del medio ambiente provoca la contaminación de los alimentos, con un grave riesgo para la salud de las poblaciones. Como la explotación de este recurso es de alto riesgo y crea impactos ambientales, se necesita un permiso ambiental, que impone algunas medidas para reducir estos impactos.
El impacto ambiental es el resultado o la consecuencia de nuestras acciones, y por este motivo es crucial educar a la sociedad para que pueda tener actitudes responsables que causan menos impactos negativos en el medio ambiente.

Impacto ambiental positivo

Un impacto ambiental positivo es el resultado de una regla, una norma o medida que es beneficiosa para el medio ambiente. La restauración o la recuperación de los ríos y de los bosques tienen un impacto ambiental positivo. La construcción de una presa también puede tener un impacto positivo en la fauna y en la flora de una región determinada.

Tipos de impactos ambientales

En base al tiempo que dura el efecto de un impacto ambiental en un lugar determinado, existen una clasificación de cuatro tipos diferentes de impacto ambiental:
- Persistente, que tiene influencia a largo plazo.
- Temporal, que durante un tiempo determinado no tiene unas consecuencias graves, y, por tanto, el medio ambiente se puede recuperar relativamente rápido.
- Reversible, que puede recuperarse el medio ambiente de los daños sufridos, en un tiempo más o menos corto.
- Irreversible, que tiene tanta gravedad y trascendencia que impide por completo que el medio ambiente pueda recuperarse de los daños que el impacto ambiental ha causado.


domingo, 24 de mayo de 2020

BLOQUE III. LECCIÓN 3

Bienvenidos a la tercera clase virtual del último bloque 


de Ecología y educación ambiental.


En esta sesión, abordaremos el siguiente tema:

  • Deterioro ambiental y el cambio climático
Ahora bien, antes de iniciar a revisar  el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.


Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido procedas a la revisión  del material didáctico. 








El modelo actual de desarrollo está acabando con el patrimonio natural por lo que es necesario incluir la participación de otros actores sociales y el enfoque de biodiversidad para la conservación de los recursos naturales, expresó en su participación el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) del gobierno de México, Rafael Pacchiano Alamán.

Aunado a estas declaraciones, estudios e investigaciones científicas dan cuenta de enormes islas de basura en los mares afectando la vida de miles de especies. Una de estas, ubicada en el centro norte del Océano Pacífico, mide más de 1.5 millones de kilómetros cuadrados y ha incrementado su tamaño en 100 veces durante los últimos 40 años.Otros estudios señalan que la pesca marítima mundial se estancó desde hace más de 20 años en 80 millones de toneladas de productos. Se ha pescado ya más del 90 por ciento de las grandes especies en una carrera interminable por ver quien pesca más. Y los pescadores de comunidades costeras cada vez deben hacer un mayor esfuerzo por encontrar peces en sus precarias embarcaciones.

Asimismo, la situación en las aguas continentales no es diferente. Restauranteros de la sierras Norte y Nororiente del estado de Puebla, en la República Mexicana, testimoniaron que hace varios años compraban entre 80 y 90 kilogramos de acamayas, el cual es un tipo de langostino local, por semana. Hoy, difícilmente completan 8 ó 9 kilos, con tamaños muy reducidos, y en más de la mitad de los casos con olor a herbicida o garrapaticida de uso pecuario los cuales utilizan para pescar más rápido.

Esta situación fue corroborada con los pescadores de varias comunidades quienes confirmaron que antes podían pescar en una noche entre 5 y 8 kilos de estas acamayas, pero ahora no capturaban ni siquiera 2. Ante esta situación, los pescadores han reducido el tamaño de los huecos de las artes de pesca para atrapar tamaños menores.

Este tipo de testimonios, aunados a estudios realizados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), nos muestran que en los últimos 50 años se ha perdido el 40 por ciento de la especies en el mundo y las más afectadas han sido los peces. Posiblemente, una de las principales causas es debido a que el mal manejo de agroquímicos, aguas residuales y residuos sólidos genera que comúnmente éstos sean canalizados por la lluvia a barrancas y ríos.

Cada año se pierden 2,500 kilogramos de tierra fértil

Un estudio realizado por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en el Banco de México (FIRA), señala que cada año se pierden en promedio 2 mil 500 kilogramos de tierra fértil por hectárea, más de 120 millones de hectáreas dedicadas al pastoreo de ganado tienen algún grado de erosión y, peligrosamente, se está perdiendo la capacidad productiva de la tierra sin embargo, las necesidades de alimentos siguen creciendo con la población.

Mucho del deterioro ambiental tiene que ver con los modelos productivos y con la pobreza de millones de mexicanos que han tenido en el aprovechamiento de recursos naturales, su forma de cubrir necesidades cotidianas para vivir. Lo primero que se pierde en una comunidad es la vegetación por usos como leña y carbón; luego, la fauna, el agua, el suelo y los demás recursos.

Esta situación en mucho contribuye a las alteraciones ambientales y junto con el excesivo uso de combustibles fósiles para industrias y vehículos, hoy enfrentamos un calentamiento mundial cercano a los dos grados centígrados con efectos devastadores. Tan sólo en México se estiman ya erogaciones cercanas a los 24 mil millones de pesos para cubrir afectaciones anuales por fenómenos naturales.

Para mitigar esta preocupante situación que pone en riesgo la vida de las futuras generaciones es necesario modificar radicalmente los modelos productivos actuales, acelerar la adopción de energías limpias, establecer políticas para el rescate de especies, agua, suelo, recuperación de la biodiversidad y, políticas públicas de fomento productivo que sean acordes con la sustentabilidad.


sábado, 23 de mayo de 2020

AVISO IMPORTANTE

MENSAJE IMPORTANTE ALUMNOS DEL SEXTO SEMESTRE

Estimados alumnos de SEXTO SEMESTRE (TERCER AÑO). Les felicitamos porque a pesar de las adversidades han continuado con su preparación, sabemos que son tiempos difíciles, pero juntos lograremos la ansiada meta, concluir con el bachillerato.  Asimismo, a fin de poder ser evaluados y evitar atrasos en la entrega de sus certificados, es necesario que antes del día 12 de junio se encuentren al día con la totalidad de las colegiaturas (en el mismo orden que aparecen en sus tarjetones, mismos que fueron proporcionados al momento de inscribirse), y la cuota de exámenes de bloque 1,por $200.00 doscientos pesos.
Les comento que, al ser este nuestro último bloque juntos, tendremos mucho trabajo por delante en muy poco tiempo, por lo que les invito a dar seguimiento a los avisos de las autoridades académicas. 
Si tienen dudas respecto a sus adeudos, formas de pago o cualquier pregunta respecto a los temas financieros, pueden comunicarse vía WHATSAPP al departamento de contabilidad al número 9999479261 (no se permiten llamadas).

miércoles, 20 de mayo de 2020

BLOQUE III. LECCIÓN 2


Bienvenidos a la segunda clase virtual del último bloque 

de Ecología y educación ambiental.

En esta sesión, abordaremos el siguiente tema:

  • Generación y manejo de residuos tóxicos
Ahora bien, antes de iniciar a revisar  el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido procedas a la revisión  del material didáctico. 



lunes, 18 de mayo de 2020

BLOQUE III. LECCIÓN 1

BLOQUE III

Bienvenidos a la primera clase virtual del último bloque de Ecología y educación ambiental.

En esta sesión, abordaremos los siguientes temas:

  • Tipos de contaminación 
  • Contaminación del agua, aire y suelo.

Ahora bien, antes de iniciar a revisar  el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido procedas a la revisión  del material didáctico. 


domingo, 26 de abril de 2020

SESIÓN 3

Bienvenidos a la tercera  clase virtual de Ecologia y educación ambiental

En esta sesión, abordaremos los siguientes temas:

  • Recursos energéticos renovables.
  • Recursos naturales no renovables.
  • Recursos energéticos no renovables.


Ahora bien, antes de reproducir el video y de leer el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico y que visualices el siguiente video proporcionado.

Material didáctico sesión 3





RECURSOS ENERGÉTICOS

Nuestro planeta Tierra proporciona recursos naturales de todo tipo. Los recursos de la naturaleza son potenciales fuentes de energía. Sin embargo, la energía debe ser transformada para sea efectiva. Todas las fuentes de energía (sol, viento, agua, gas y un largo etc.) se concretan en una cantidad determinada y dicha cantidad conforma el conjunto de recursos energéticos.

Hay recursos de tipo renovable y otros que no lo son. Los recursos renovables son los que no se agotan porque vuelven a su estado original o se regeneran ( por ejemplo, el agua o el sol ). Los no renovables se forman de manera lenta y no se crean por la propia dinámica de la naturaleza (el petróleo, el carbón o el gas natural ).

Los recursos energéticos renovables tienen, en los últimos años, un mayor protagonismo por varios motivos: no alteran el equilibrio del medio ambiente, son ilimitados y económicamente no dependen de las alteraciones de los mercados ( algo que sí sucede con el barril de petróleo ).

Cada proyecto energético necesita de una evaluación previa, tanto desde el punto de vista técnico como económico. La energía puede ser ilimitada pero su almacenamiento y distribución tiene un coste, lo cual debe valorarse para analizar las infraestructuras necesarias y el precio final que va a pagar el consumidor.

Un aspecto llamativo de todos los recursos energéticos es el hecho de que están relacionados con el sol. La energía solar interactúa con el agua en el proceso de evaporación. La energía del sol afecta al aire calentándolo. Los biocombustibles dependen de la fotosíntesis que se realiza por la luz solar y los combustibles fósiles tienen una relación similar con el sol.

Uno de los retos a los que se enfrenta la humanidad es precisamente su futuro energético. En este sentido, hay que tener presente dos terceras partes de los habitantes del planeta vivirán en ciudades y que millones de personas concentradas en una ciudad implica que los recursos energéticos deben satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad del conjunto del planeta.

El futuro energético del planeta es incierto. Hay planteamientos que alertan sobre las graves consecuencias si no hay un cambio radical en el consumo individual y colectivo. Al mismo tiempo, hay proyectos de investigación que aspiran a encontrar una energía eficaz, limpia y económica. Los especialistas en energía consideran que en el futuro, los recursos que se emplearán serán los que se obtienen de las olas del mar, la biomasa y los procesos de tipo termoquímico.

Los recursos renovables son la base de un mundo sostenible


La definición de recursos renovables es simple si partimos de la base que en la Tierra hay diversos tipos de recursos que pueden ser utilizados tanto por los animales como por el ser humano.
Entre estos recursos podemos hablar de dos grandes tipos: los recursos agotables y los recursos renovables. Mientras los primeros se caracterizan por agotarse y no poder renovarse, los segundos pueden seguir generándose por el ciclo vital del funcionamiento del planeta. Entre los primeros podemos mencionar a las energías como el gas, el petróleo o todos los minerales y entre los segundos encontramos principalmente el viento, el agua, la energía solar.

La importancia de los recursos renovables en un mundo hiperconsumista


Si tenemos en cuenta que vivimos hoy en día en un mundo con zonas súper pobladas que requieren satisfacer infinita e interminablemente determinadas necesidades y consumen sin fin productos, bienes, servicios, energía y más, es comprensible ver que los recursos comienzan a mostrar agotamiento y este fenómeno preocupa a ambientalistas, gobiernos y sociedades en todo el mundo. Es por esto que en las últimas décadas ha comenzado a establecerse una búsqueda o transición hacia la posibilidad de usar recursos no agotables que además de seguir generándose siempre son no contaminantes y pueden brindar la misma utilidad que las energías tradicionales.

Por ejemplo, la energía solar con paneles, los autos cargados a energía solar, la energía hidroeléctrica o los molinos de viento que permiten utilizar esa energía para diferentes actividades.

Los problemas de los recursos renovables


Como con todo, los recursos renovables también presentan sus contras. El principal problema no es intrínseco sino externo y es el hecho de que la economía mundial y el mercado están en la actualidad regidos por el uso de energías tales como el petróleo y el gas, y allí las grandes compañías que los usufructan para distribuirlos son unas de las empresas más ricas y con más ganancias del planeta, por lo cual se muestran completamente opuestas a este tipo de renovación.


Por otro lado, el uso de recursos renovables implica una gran inversión ya que su obtención y uso no es fácil. Esto hace que sean pocos los países que elijan invertir en este tipo de recursos y que sus resultados sean, también, visibles a muy largo plazo.

miércoles, 22 de abril de 2020

SESIÓN 2

Bienvenidos a la segunda clase virtual de Ecología y Educación Ambiental.


En esta sesión, abordaremos el siguiente tema:

Recursos naturales

Ahora bien, antes de reproducir el video y de leer el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico y que visualices el siguiente video proporcionado.








Material sesión 2


Para cumplir el objetivo de esta sesión se te solicita que revises el material didáctico el cual está disponible en la carpeta de la asignatura y posteriormente resuelve la actividad de aprendizaje correspondiente a esta primera sesión y la enviarás ya resuelta a la dirección de correo electrónico gcaballero87@hotmail.com.

domingo, 19 de abril de 2020

SESIÓN 1


Bienvenidos a la primera clase virtual de Ecología y Educación Ambiental.


En esta sesión, abordaremos los siguientes temas:
  • Dinámica de poblaciones.
  • Parámetros demográficos.
Ahora bien, antes de reproducir el video y de leer el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.



Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico y que visualices el siguiente video proporcionado.


Para cumplir el objetivo de esta sesión se te solicita que revises el material didáctico el cual está disponible en la carpeta de la asignatura y posteriormente resuelve la actividad de aprendizaje correspondiente a esta primera sesión y la enviarás ya resuelta a la dirección de correo electrónico gcaballero87@hotmail.com.









Material sesión 1

REGLAMENTO DEL USO DEL AULA VIRTUAL DE ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

·       


Los estudiantes deberán:
1)      Mantenerse informados acerca de las actividades y tareas en las fechas correspondientes que serán publicadas con previo aviso.
2)      Cumplir dentro del aula virtual con todas las tareas y actividades las cuales se propondrán por el maestro en tiempo y forma, de lo contrario se verá reflejado en su calificación final.
3)      Realizar comentarios con su primer nombre y primer apellido en las entradas de actividades y tareas a realizar, para que de esa forma se realice un pase de lista y se tenga el control y seguimiento de participación en el blog de la asignatura.

·    Los estudiantes no deberán:


1)      Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier contenido ilegal, malicioso, agravante, difamatorio, vulgar, invasivo a la privacidad, odioso, racial o éticamente inaceptable y/o cualquier otro que generen responsabilidades civiles o penales.
2)      Suplantar la identidad de una persona o institución o falsificar su registro con una persona o identidad.
3)      Subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier publicidad no solicitada, materiales de promoción, “correo basura”, “spam”, “cadenas”, o cualquier otra forma de petición u ofrecimiento.
4)      Utilizar este espacio de manera imprudente y realizar comentarios sin sentido.

·         Con respecto a las actividades:

1)      Deberán ser entregadas en tiempo y forma según los parámetros previamente indicados en este blog.
2)  Las actividades entregadas fuera de tiempo y forma tendrán como consecuencia puntos menos en el resultado final.


Cualquier duda o aclaración con respecto a las actividades indicadas podrán hacerlas saber al maestro mediante el medio que más se les facilite (correo gcaballero87@hotmail.com o este mismo blog).