PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

PREPARATORIA JOSÉ VASCONCELOS

domingo, 26 de abril de 2020

SESIÓN 3

Bienvenidos a la tercera  clase virtual de Ecologia y educación ambiental

En esta sesión, abordaremos los siguientes temas:

  • Recursos energéticos renovables.
  • Recursos naturales no renovables.
  • Recursos energéticos no renovables.


Ahora bien, antes de reproducir el video y de leer el material didáctico proporcionado ,  te recuerdo que es tu deber como alumno notificar tu asistencia escribiendo en los comentarios, tu nombre completo empezando por los apellidos, así como tu grupo.

Si ya cumpliste con el pase de lista, te pido leas el material didáctico y que visualices el siguiente video proporcionado.

Material didáctico sesión 3





RECURSOS ENERGÉTICOS

Nuestro planeta Tierra proporciona recursos naturales de todo tipo. Los recursos de la naturaleza son potenciales fuentes de energía. Sin embargo, la energía debe ser transformada para sea efectiva. Todas las fuentes de energía (sol, viento, agua, gas y un largo etc.) se concretan en una cantidad determinada y dicha cantidad conforma el conjunto de recursos energéticos.

Hay recursos de tipo renovable y otros que no lo son. Los recursos renovables son los que no se agotan porque vuelven a su estado original o se regeneran ( por ejemplo, el agua o el sol ). Los no renovables se forman de manera lenta y no se crean por la propia dinámica de la naturaleza (el petróleo, el carbón o el gas natural ).

Los recursos energéticos renovables tienen, en los últimos años, un mayor protagonismo por varios motivos: no alteran el equilibrio del medio ambiente, son ilimitados y económicamente no dependen de las alteraciones de los mercados ( algo que sí sucede con el barril de petróleo ).

Cada proyecto energético necesita de una evaluación previa, tanto desde el punto de vista técnico como económico. La energía puede ser ilimitada pero su almacenamiento y distribución tiene un coste, lo cual debe valorarse para analizar las infraestructuras necesarias y el precio final que va a pagar el consumidor.

Un aspecto llamativo de todos los recursos energéticos es el hecho de que están relacionados con el sol. La energía solar interactúa con el agua en el proceso de evaporación. La energía del sol afecta al aire calentándolo. Los biocombustibles dependen de la fotosíntesis que se realiza por la luz solar y los combustibles fósiles tienen una relación similar con el sol.

Uno de los retos a los que se enfrenta la humanidad es precisamente su futuro energético. En este sentido, hay que tener presente dos terceras partes de los habitantes del planeta vivirán en ciudades y que millones de personas concentradas en una ciudad implica que los recursos energéticos deben satisfacer sus necesidades y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad del conjunto del planeta.

El futuro energético del planeta es incierto. Hay planteamientos que alertan sobre las graves consecuencias si no hay un cambio radical en el consumo individual y colectivo. Al mismo tiempo, hay proyectos de investigación que aspiran a encontrar una energía eficaz, limpia y económica. Los especialistas en energía consideran que en el futuro, los recursos que se emplearán serán los que se obtienen de las olas del mar, la biomasa y los procesos de tipo termoquímico.

Los recursos renovables son la base de un mundo sostenible


La definición de recursos renovables es simple si partimos de la base que en la Tierra hay diversos tipos de recursos que pueden ser utilizados tanto por los animales como por el ser humano.
Entre estos recursos podemos hablar de dos grandes tipos: los recursos agotables y los recursos renovables. Mientras los primeros se caracterizan por agotarse y no poder renovarse, los segundos pueden seguir generándose por el ciclo vital del funcionamiento del planeta. Entre los primeros podemos mencionar a las energías como el gas, el petróleo o todos los minerales y entre los segundos encontramos principalmente el viento, el agua, la energía solar.

La importancia de los recursos renovables en un mundo hiperconsumista


Si tenemos en cuenta que vivimos hoy en día en un mundo con zonas súper pobladas que requieren satisfacer infinita e interminablemente determinadas necesidades y consumen sin fin productos, bienes, servicios, energía y más, es comprensible ver que los recursos comienzan a mostrar agotamiento y este fenómeno preocupa a ambientalistas, gobiernos y sociedades en todo el mundo. Es por esto que en las últimas décadas ha comenzado a establecerse una búsqueda o transición hacia la posibilidad de usar recursos no agotables que además de seguir generándose siempre son no contaminantes y pueden brindar la misma utilidad que las energías tradicionales.

Por ejemplo, la energía solar con paneles, los autos cargados a energía solar, la energía hidroeléctrica o los molinos de viento que permiten utilizar esa energía para diferentes actividades.

Los problemas de los recursos renovables


Como con todo, los recursos renovables también presentan sus contras. El principal problema no es intrínseco sino externo y es el hecho de que la economía mundial y el mercado están en la actualidad regidos por el uso de energías tales como el petróleo y el gas, y allí las grandes compañías que los usufructan para distribuirlos son unas de las empresas más ricas y con más ganancias del planeta, por lo cual se muestran completamente opuestas a este tipo de renovación.


Por otro lado, el uso de recursos renovables implica una gran inversión ya que su obtención y uso no es fácil. Esto hace que sean pocos los países que elijan invertir en este tipo de recursos y que sus resultados sean, también, visibles a muy largo plazo.

11 comentarios:

  1. Borges Vazquez Pamela Monserrat. 3A Nocturno

    ResponderEliminar
  2. Contreras Dzul Eric Antonio 3A NOCTURNO

    ResponderEliminar
  3. Alonso Junco Ezequiel, 3 Nocturno

    ResponderEliminar
  4. 3-A NOCTURNO OJEDA INTERIAN JESSICA

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. MEDINA SANCHEZ KELLY ABILENY 3° NOCTURNO

    ResponderEliminar
  7. COCOM ARGAEZ JOSE ANDRES 3°NOCTURNO

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches jóvenes, les felicito por su compromiso y desempeño en esta contingencia y les agradezco la participación en el blog, y su excelente desempeño en sus actividades de aprendizaje, quedando pendiente el desarrollo de su proyecto integrador.

    ResponderEliminar
  9. Mex Medina Yohana Guadalupe 3º Nocturno

    ResponderEliminar
  10. Gomez suaste Cecilia del rosario 3° Nocturno

    ResponderEliminar